encuentro de familia
  • HOME
  • Familia Recursos
    • Familia Recursos
    • Preparando nuestros hijos para la resistencia
    • Publicaciones Encuentro
    • Infogramas
    • Media
    • Manifiesto Matrimonio
  • CONTRA CULTURA
  • MOCHILA DE REGRESO A CLASE
  • RECURSOS PARA IGLESIAS
    • Ministerio de Familia
    • Defendiendo la Familia >
      • Mochila 2017 >
        • Aportes de Consejeria
  • Conócenos
Imagen

Amor, Zapatos y Café…Llegar a Casa

Por: José Efraín Rodríguez Agosto
 
Acostumbramos representar el amor con corazones, mostrar afecto con rosas y decir lo que sentimos con postales. Idealizamos la imagen de una cena a la luz de las velas, los globos llenos de simbolismo y la intensión de crear un momento inolvidable para aquellos a los que amamos. No cabe duda que muchos de nosotros participamos de la dinámica de evidenciar el amor buscando regalos únicos.
 
Lejos de ilustrar el amor y el afecto dentro de una referencia comercial y estereotipada, debemos tener en consideración una realidad inherente para todos. Sin importar la composición familiar, la sociedad en la que se desarrolla nuestro hogar es una muy competitiva. Y no hay duda de que muchas veces, en mayor o en menor escala, enfocamos la estima de los que nos rodean por lo que ponemos en sus manos y no por lo que depositamos en su interior.
 
En Lucas 15:20 y 22 (PDT) dice: 20 Entonces el hijo regreso a la casa de su padre. Mientras el hijo todavía estaba muy lejos de casa, su padre lo vio y tuvo compasión de él. Salió corriendo a su encuentro y le dio la bienvenida con besos y abrazos. 22  Pero el padre les dijo a sus siervos: “Traigan la mejor ropa, y vístanlo. Pónganle también un anillo en su mano, y calzado en sus pies.
Este verso declara los méritos de la relación entre los miembros de un hogar. Son estos actos los que realmente deberían mostrar el verdadero significado del afecto que sentimos los unos por los otros. En el hogar cada integrante es realmente especial, no por lo que hace, sino por lo que es. A continuación compartiré cuatro puntos prácticos que nos serán útiles para expresar nuestro amor hacia la familia:
 
Ser vistos…Lo vio y tuvo compasión…
Sea por el trabajo, malas decisiones o actitudes; al terminar la jornada podemos retornar exhaustos y mal humorados a casa. Salir a la calle ha implicado enfrentar grandes retos y en algunos casos pérdidas. Es aquí cuando necesitamos ser vistos y que no nos pasen por alto. Este es el momento ideal para que al menos alguien dentro del núcleo familiar sea perceptivo, mostrando comprensión ante el malestar del otro. Esto requerirá que nos olvidemos de nuestros problemas por un momento y nos enfoquemos en encontrar el alivio para nuestro semejante. Como dicen, “Póngase en sus zapatos”, seamos uno para superar los instantes de ansiedad siempre que sea viable.
 
Mostrar aprecio…salió corriendo, le dio la bienvenida…
A veces demostramos nuestro afecto de modo incorrecto e intentamos corregir asuntos apresuradamente.  Nos olvidamos cómo desean ser apreciados los demás. La personas se sienten valoradas cuando los conocemos realmente y nos conectamos con ellos. En este punto no hay espacio para sarcasmos, críticas o reclamos. Si entendemos que puede ser bien recibido, es un instante donde el silencio da paso a la acción por medio de un beso y un abrazo. Al dar un beso reconocemos el vínculo que existe, devolviendo la estima perdida. Por otro lado, un abrazo nos cubre con un nuevo vigor que restituye nuestra importancia. No existe una mejor bienvenida que esta. Corra al encuentro de los suyos para demostrarles cuan importante son.
 
Ser promovidos…Ropa, anillo y calzado…
No podemos minimizar los sentimientos de los nuestros y es importante echar los prejuicios a un lado. Si las circunstancias lo permiten, esto dará paso a un diálogo objetivo. Así, las buenas palabras tendrán profundidad, expresarán buenos sentimientos y dotarán de confianza. Es ese el lenguaje que sana, nos promueve y nos hace saber que no estamos solos. Provoquemos la felicidad y la plenitud. Hagamos de nuestros hogares un lugar donde todos deseen estar por que sienten paz, unidad y aceptación sin el temor a ser juzgados. Como resultados podremos nuevamente salir a enfrentar al mundo vestidos de seguridad, con un anillo que demuestre nuestro compromiso y ajustaremos los cordones de nuestros zapatos con determinación para cruzar cualquier terreno.
 
Terminaré  con un verso de Lucas 15:23 (TLA), el cual consolidará nuestro esfuerzo por brindar amor y afecto a nuestra familia, dice así: ¡Maten el ternero más gordo y hagamos una gran fiesta…
Haga lo inesperado… hagamos una gran fiesta…
Luego de alentar el corazón de los miembros del hogar, seamos creativos en nutrir su ilusión. Rompamos las rutinas que nos desvinculan sutilmente debido a la costumbre o los hábitos inadecuados. Puede ser que en ocasiones sintamos que la pasión ha disminuido, en ese momento debemos esforzarnos por encontrar nuevas expresiones de amor que le den sentido a permanecer unidos. El afecto no depende únicamente de caricias, es imperante darle un nuevo sentidos a las relaciones para asegurar su permanencia.
 
Las fiestas sorpresas asombran, pero los pequeños cambios deslumbran. No hay nada mas íntimo, que en medio de la noche, un esposo tome la mano de su esposa para darle consuelo en medio de su angustia. El amor más elevado se demuestra cuando un hijo perdona a su padre o cuando en medio de un divorcio, los padres que se han separado logran compartir una custodia en buenos términos. Ahora contemplemos la entrega incondicional de una esposa que sustenta a su compañero cuando ha quedado sin empleo. Muestre su afecto vistiendo la cama que siempre hace otro, también podría preparar un café endulzado con cariño para estimular al que lo ingiere a iniciar un nuevo día. Si antes gritaba, ahora module su tono de voz. Cuente a sus hijos una historia que detone la admiración por conocerle.
 
No intentemos comprar el amor con presentes, mejor regalemos ternura por medio de una mirada compasiva. Reconozca los cambios que han tomado tiempo. Siempre que no esté en juego su dignidad, obsequiemos tolerancia para obtener vínculos resistentes. Las personas no siempre nos dirán directamente o de buena forma lo que realmente desean. Es crucial prestar mucha atención a lo que no es evidente. Si no implica una indiscreción, seamos intuitivos para hallar ese detalle que cambiará nuestra visión de cómo dar amor y afecto. Sin importar la edad o que posición ocupemos en nuestros hogares, los principios aquí expuestos aplican para todos. Cada familia tiene el potencial de ser un buen ejemplo y proveer una vida llena de experiencias que influencien nuestra sociedad.
 
Si ahora gozamos de ser recipientes de relaciones llenas de amor y afecto, valorémoslo, no todos disfrutan de tener un amor sincero y honesto. Hay amores que nos pueden herir, someter y hasta violentan el valor propio. Reflexionemos si es adecuado continuar en relaciones como estas. Compartiré con ustedes unas palabras de mi esposa que me marcaron para siempre: “Un vínculo sano es aquel donde estamos mejor juntos (personas o nexos) no por los beneficios, sino porque nos complementamos, tenemos la capacidad de aprender, cambiar y ser mejores personas”.
 
Enfocarnos por un momento en los demás no es nada sencillo, el mismo Jesús en ocasiones se apartaba para recobrar su energía, pero siempre retornaba a brindar bienestar a otros. Amar correctamente requiere práctica y voluntad para hacerlo. Este mensaje establece el fundamento del amor que nos demostró el mismo Jesús. Sus acciones hacia cada persona a la que se acercó, siempre fueron guiadas por la aceptación y teniendo como objetivo la transformación. El resultado de este trato del Mesías, fue el impulso para cambiar como se veían así mismas las personas y sus relaciones con los demás.
 
Si desea enviar sus comentarios sobre este artículo, puede hacerlo a:  joseefrainpr@gmail.com


El material educativo y los recursos son desarrollados por el equipo de Encuentro de Familia y su afiliada Visión Encuentro. 
No se autoriza la reproducción para la venta de estos recursos.

Todos los Derechos reservados. ©2016 Encuentro de Familia

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Photo used under Creative Commons from DominiquePelletier.ca
  • HOME
  • Familia Recursos
    • Familia Recursos
    • Preparando nuestros hijos para la resistencia
    • Publicaciones Encuentro
    • Infogramas
    • Media
    • Manifiesto Matrimonio
  • CONTRA CULTURA
  • MOCHILA DE REGRESO A CLASE
  • RECURSOS PARA IGLESIAS
    • Ministerio de Familia
    • Defendiendo la Familia >
      • Mochila 2017 >
        • Aportes de Consejeria
  • Conócenos