¿Cuál es el problema con la marihuana?
Lcda. Ellyam V. Martínez González, CP.
Lcda. Ellyam V. Martínez González, CP.
Mucho se ha dicho en relación a la marihuana en los pasados años, sin embargo la data científica respecto al tema no se ha presentado con claridad. Nuestros niños, adolescentes y jóvenes, al igual que la población en general, reciben una avalancha de propaganda, sobre el tema. Esta es la estrategia de una industria que busca bajar los estándares de peligrosidad en la población y hacer “florecer” el negocio. Algunas frases comunes son: “la marihuana o cannabis es medicinal”, “la marihuana no hace daño”, “el cannabis es una planta y es natural”, “la marihuana no hace tanto daño como otras drogas”, “nadie muere por el uso de la marihuana”, “la marihuana mejorara la economía” entre otras. El tema de la marihuana se ha convertido en un asunto ideológico, donde la información promovida no es basada en evidencia científica, ni en investigaciones validadas, y en donde se utiliza el vocabulario y los términos para confundir.
La marihuana es la flor y otras partes secas y trituradas y la forma más común de uso y la más barata es la fumada. Al fumarse o quemarse se convierte en más de 4000 compuestos tóxicos, más de 100 cancerígenos, con cianuro y 20 veces más amoniaco que el tabaco. El consumo de marihuana iniciado en la adolescencia y continuado en la adultez hace declinar hasta un 25% el coeficiente intelectual, puede causar cambios duraderos y permanentes en el cerebro, tales como en el sistema de placer, el de recompensa y el hipocampo, área esencial para el aprendizaje y la memoria. El consumo de marihuana también puede provocar el desarrollo de condiciones de salud mental, como la psicosis y la esquizofrenia, también la adicción. Uno de cada cinco adolescentes desarrolla adicción a la marihuana, siendo el sello distintivo la búsqueda y consumo compulsivo de la droga, deteriorándose así el autocontrol y provocando gran daño y sufrimiento a la persona y a su familia.
Es importante que hablemos con nuestros chicos sobre la realidad de la marihuana, le presentemos los datos y los testimonios reales. La marihuana no es una droga o una hierba benigna, es perjudicial para su salud integral, para el desarrollo de su cerebro y puede alterar la trayectoria de vida y su potencial.
La marihuana es la flor y otras partes secas y trituradas y la forma más común de uso y la más barata es la fumada. Al fumarse o quemarse se convierte en más de 4000 compuestos tóxicos, más de 100 cancerígenos, con cianuro y 20 veces más amoniaco que el tabaco. El consumo de marihuana iniciado en la adolescencia y continuado en la adultez hace declinar hasta un 25% el coeficiente intelectual, puede causar cambios duraderos y permanentes en el cerebro, tales como en el sistema de placer, el de recompensa y el hipocampo, área esencial para el aprendizaje y la memoria. El consumo de marihuana también puede provocar el desarrollo de condiciones de salud mental, como la psicosis y la esquizofrenia, también la adicción. Uno de cada cinco adolescentes desarrolla adicción a la marihuana, siendo el sello distintivo la búsqueda y consumo compulsivo de la droga, deteriorándose así el autocontrol y provocando gran daño y sufrimiento a la persona y a su familia.
Es importante que hablemos con nuestros chicos sobre la realidad de la marihuana, le presentemos los datos y los testimonios reales. La marihuana no es una droga o una hierba benigna, es perjudicial para su salud integral, para el desarrollo de su cerebro y puede alterar la trayectoria de vida y su potencial.