El Verdadero Experto
Por: Damaris Pérez López
Vivimos en una sociedad postmoderna cuya tecnología nos brinda la oportunidad de acceder continuamente a una cantidad asombrosa de información. Dicho acceso desmedido crea un hambre por conocimiento y la búsqueda de soluciones. Esto también nos ha llevado a sentir la necesidad de buscar opiniones de expertos, y por ende, que algunos deseen vivir de su apariencia como eruditos.
Se considera experto aquel que es hábil o posee mucha experiencia en algo, especialista en la materia, o que cuenta con un amplio conocimiento de un tema. Aquella persona que puede ofrecer su experiencia sobre algún tema o tarea, otros le consultan, buscan su opinión, su consejo y el conocimiento que han adquirido. Se puede ser considerado un experto por práctica o por conocimiento teórico. Un experto práctico, esta ejercitado, es diestro, obra por hábito o rutina, tiene facilidad en realizar una tarea, posee destreza, está acostumbrado a ejecutar. Mientras que un experto teórico, es un perito versado, obra por principios y en virtud de reglas, tiene estudios y doctrina.
Prácticamente todos hemos requerido o consultado a ambos tipos de expertos. Ejemplo de esto es cuando se nos daña algún equipo electrónico y buscamos a un experto para que lo repare. O cuando nuestros hijos tienen rezago académico y dependemos de un experto en la asignatura en cuestión para que le brinde tutorías. Cuando nos enfermamos y acudimos al doctor, para que nos revise, haga un diagnóstico, nos recete y el remedio prescrito nos disipe los síntomas.
Algunos llamados expertos, por sus áreas de intervención, solo pueden expresar su perspectiva sobre un tema, esto no significa que tienen la razón. Estas personas tienen su forma de ver o hacer algo, con el pasar del tiempo dichas perspectivas pueden resultar variables, debido a las experiencias de vida, las cuales modifican la forma en que este interpreta su entorno.
Un experto, no puede ignorar que cada cosa creada surgió de un gran ingenio, originalidad y por esto son únicas. Vemos un producto terminado, pero no se puede pasar por alto lo que fue su inicio, una idea y su diseño. Un diseño se utiliza para representar algo, proyectarlo a través de un boceto, bosquejo o esquema, de forma gráfica o mental, previamente a su creación o de producirse de forma concreta. Es semejante al plano de una casa cuya edificación esta siendo considerada.
Otro detalle que no se puede pasar por alto cuando se aprecia una creación es quien lo diseño. El creador produce, funda o establece algo con un propósito, un objetivo a cumplir, una función a ejecutar y lo da a conocer. Esa función que posee pudiera verse afectada y para solucionar el problema será necesario saber lo que dejó por escrito su creador en su manual de operaciones.
Cuando hablamos de expertos de familia, crianza, niños, podemos pensar en otro tipo de expertos, pediatras, maestros, psicólogos, entre otros; solo recordemos que cada uno de ellos solo expresará su perspectiva en cada uno de los asuntos que les expongas. ¿Puede un pediatra o nutricionista pasar por alto la importancia de la lactancia materna cuando es el mejor alimento para un bebe por diseño? ¿Puede un maestro enfocarse en las puntuaciones de una evaluación, dando por hecho que esos resultados son equivalentes al aprovechamiento académico de un estudiante? ¿ Puede un psicólogo etiquetar y limitar con diagnósticos, solo porque una persona no evidencia a través de una evaluación estandarizada ser parte del promedio? ¿Puede un pastor o líder religioso establecer la salvación de alguien solo por que percibe de esta persona un comportamiento intachable? Estos son ejemplos básicos de como pueden algunos, considerados expertos, pasar por alto la idea y objetivos del diseño original. Una vez se descarta la idea y el diseño original, se procede a falsificar con ideas que no están alineadas a lo establecido por su Creador y comienzan a establecerse perspectivas humanas.
En más de una ocasión he leído esta cita y me parece muy acertada.
“Un experto es aquel que sabe cada vez mas sobre menos cosas, hasta que sabe absolutamente todo sobre nada.”
Fue exactamente esto lo que ocurrió a partir de la industrialización, dicho período trajo consigo el desarrollo de mano de obra especializada y las escuelas a lo largo de la historia hicieron lo propio desde sus aulas. Hoy vemos como ese lugar lo ocupa la Internet y los medios de comunicación; la tecnología a establecido una plataforma para promover ideas, capacitar y adoctrinar con acceso a una población global.
Tal vez eres maestro, trabajador social, técnico de reparación de electrodomésticos y te consideras a ti mismo como alguien conocedor o diestro, pero no es del todo cierto. Como hijos de Dios necesitamos tener claro que todo lo que somos fue depositado por quien nos diseñó y creó, Dios.
Somos sus embajadores en la tierra y cargamos Su poder para que sea manifestado a través nuestro. Él es el Verdadero y único Experto, pero nos dotó y capacitó para hacer Su obra en la Tierra. Nos dejó un manual o guía para que pudiésemos vivir cumpliendo nuestra misión.
Muchos de nosotros nos hemos preparado académicamente en diferentes carreras o profesiones, tal vez en talleres o seminarios cristianos, pero sobre ese conocimiento adquirido por hombres debe prevalecer lo que Dios estableció. Parte de ese conocimiento adquirido contenía filosofías y teorías que se alejan del corazón de Dios y debemos decidir desecharlas. Los pensamientos de Dios deben ir sobre los nuestros, debemos ver como Él, escuchar como Él, hablar como Él y actuar como Él.
“No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. Por la gracia que se me ha dado, les digo a todos ustedes: Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que Dios le haya dado. Pues así como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempeñan la misma función, también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás. Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don de alguien es el de profecía, que lo use en proporción con su fe; si es el de prestar un servicio, que lo preste; si es el de enseñar, que enseñe; si es el de animar a otros, que los anime; si es el de socorrer a los necesitados, que dé con generosidad; si es el de dirigir, que dirija con esmero; si es el de mostrar compasión, que lo haga con alegría.” Romanos 12:2-8
Se supone que el Experto sea reflejado en nosotros, en cada área en que nos movamos debemos hacer que sea visible el Dios que para muchos aun permanece invisible. Debemos hacer que Su voz sea escuchada, que Él se haga relevante para los que nos rodean. Es a Él que debemos preguntar, solo Él conoce tu diseño, tu función y solo Él puede darte instrucciones claras para poder cumplirla. Esa necesidad que sientes de saber que debes hacer, que decisión debes tomar, es parte de tu naturaleza porque Dios te hizo para que dependieras de Él, es la fuente de vida, tu maestro, consejero, sanador, padre, amigo, el único capaz de poseer basta experiencia en todas las áreas y está accesible en todo lugar y en todo tiempo. Nos hizo a su imagen y semejanza para que de un Dios Creador hubiese una manifestación de creatividad a través de sus hijos para traer luz en medio de las tinieblas. Su Espíritu Santo nos guiará y traerá nuevas ideas, técnicas, métodos, soluciones en un plano dinámico para que Dios sea visto. Las estrategias que desea entregarnos son innovadoras para la hora que nos ha tocado vivir y los gigantes que nos han sido asignados a derrumbar.
“Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David.
He aquí que yo lo di por testigo a los pueblos, por jefe y por maestro a las naciones.
He aquí, llamarás a gente que no conociste, y gentes que no te conocieron correrán a ti, por causa de Jehová tu Dios, y del Santo de Israel que te ha honrado.” Isaías 55:3-5
Y aunque ante los ojos de algunos seas considerado un experto, lo que ven no es más que el reflejo del Verdadero Experto a través de tu vida. Y si eso es lo que tu vida refleja, tendrán que reconocer la verdadera fuente y anhelarla, saber que la necesitan para pasar de muerte a vida. Recordemos que ocupamos un lugar privilegiado como hijos del Verdadero Experto de todos los tiempos, pero que no se corrompa nuestro corazón.
“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.” Juan 15:5
Que sea Su gloria establecida como nunca antes en cada lugar donde hemos sido llamados a brillar como hijos del Verdadero Experto.
marzo 2016
_________________________________________________
https://www.youtube.com/watch?v=5a0PXlnRmB8
La industria de los expertos
El material educativo y los recursos son desarrollados por el equipo de Encuentro de Familia y su afiliada Visión Encuentro.
No se autoriza la reproducción para la venta de estos recursos.
Todos los Derechos reservados. ©2016 Encuentro de Familia
Vivimos en una sociedad postmoderna cuya tecnología nos brinda la oportunidad de acceder continuamente a una cantidad asombrosa de información. Dicho acceso desmedido crea un hambre por conocimiento y la búsqueda de soluciones. Esto también nos ha llevado a sentir la necesidad de buscar opiniones de expertos, y por ende, que algunos deseen vivir de su apariencia como eruditos.
Se considera experto aquel que es hábil o posee mucha experiencia en algo, especialista en la materia, o que cuenta con un amplio conocimiento de un tema. Aquella persona que puede ofrecer su experiencia sobre algún tema o tarea, otros le consultan, buscan su opinión, su consejo y el conocimiento que han adquirido. Se puede ser considerado un experto por práctica o por conocimiento teórico. Un experto práctico, esta ejercitado, es diestro, obra por hábito o rutina, tiene facilidad en realizar una tarea, posee destreza, está acostumbrado a ejecutar. Mientras que un experto teórico, es un perito versado, obra por principios y en virtud de reglas, tiene estudios y doctrina.
Prácticamente todos hemos requerido o consultado a ambos tipos de expertos. Ejemplo de esto es cuando se nos daña algún equipo electrónico y buscamos a un experto para que lo repare. O cuando nuestros hijos tienen rezago académico y dependemos de un experto en la asignatura en cuestión para que le brinde tutorías. Cuando nos enfermamos y acudimos al doctor, para que nos revise, haga un diagnóstico, nos recete y el remedio prescrito nos disipe los síntomas.
Algunos llamados expertos, por sus áreas de intervención, solo pueden expresar su perspectiva sobre un tema, esto no significa que tienen la razón. Estas personas tienen su forma de ver o hacer algo, con el pasar del tiempo dichas perspectivas pueden resultar variables, debido a las experiencias de vida, las cuales modifican la forma en que este interpreta su entorno.
Un experto, no puede ignorar que cada cosa creada surgió de un gran ingenio, originalidad y por esto son únicas. Vemos un producto terminado, pero no se puede pasar por alto lo que fue su inicio, una idea y su diseño. Un diseño se utiliza para representar algo, proyectarlo a través de un boceto, bosquejo o esquema, de forma gráfica o mental, previamente a su creación o de producirse de forma concreta. Es semejante al plano de una casa cuya edificación esta siendo considerada.
Otro detalle que no se puede pasar por alto cuando se aprecia una creación es quien lo diseño. El creador produce, funda o establece algo con un propósito, un objetivo a cumplir, una función a ejecutar y lo da a conocer. Esa función que posee pudiera verse afectada y para solucionar el problema será necesario saber lo que dejó por escrito su creador en su manual de operaciones.
Cuando hablamos de expertos de familia, crianza, niños, podemos pensar en otro tipo de expertos, pediatras, maestros, psicólogos, entre otros; solo recordemos que cada uno de ellos solo expresará su perspectiva en cada uno de los asuntos que les expongas. ¿Puede un pediatra o nutricionista pasar por alto la importancia de la lactancia materna cuando es el mejor alimento para un bebe por diseño? ¿Puede un maestro enfocarse en las puntuaciones de una evaluación, dando por hecho que esos resultados son equivalentes al aprovechamiento académico de un estudiante? ¿ Puede un psicólogo etiquetar y limitar con diagnósticos, solo porque una persona no evidencia a través de una evaluación estandarizada ser parte del promedio? ¿Puede un pastor o líder religioso establecer la salvación de alguien solo por que percibe de esta persona un comportamiento intachable? Estos son ejemplos básicos de como pueden algunos, considerados expertos, pasar por alto la idea y objetivos del diseño original. Una vez se descarta la idea y el diseño original, se procede a falsificar con ideas que no están alineadas a lo establecido por su Creador y comienzan a establecerse perspectivas humanas.
En más de una ocasión he leído esta cita y me parece muy acertada.
“Un experto es aquel que sabe cada vez mas sobre menos cosas, hasta que sabe absolutamente todo sobre nada.”
Fue exactamente esto lo que ocurrió a partir de la industrialización, dicho período trajo consigo el desarrollo de mano de obra especializada y las escuelas a lo largo de la historia hicieron lo propio desde sus aulas. Hoy vemos como ese lugar lo ocupa la Internet y los medios de comunicación; la tecnología a establecido una plataforma para promover ideas, capacitar y adoctrinar con acceso a una población global.
Tal vez eres maestro, trabajador social, técnico de reparación de electrodomésticos y te consideras a ti mismo como alguien conocedor o diestro, pero no es del todo cierto. Como hijos de Dios necesitamos tener claro que todo lo que somos fue depositado por quien nos diseñó y creó, Dios.
Somos sus embajadores en la tierra y cargamos Su poder para que sea manifestado a través nuestro. Él es el Verdadero y único Experto, pero nos dotó y capacitó para hacer Su obra en la Tierra. Nos dejó un manual o guía para que pudiésemos vivir cumpliendo nuestra misión.
Muchos de nosotros nos hemos preparado académicamente en diferentes carreras o profesiones, tal vez en talleres o seminarios cristianos, pero sobre ese conocimiento adquirido por hombres debe prevalecer lo que Dios estableció. Parte de ese conocimiento adquirido contenía filosofías y teorías que se alejan del corazón de Dios y debemos decidir desecharlas. Los pensamientos de Dios deben ir sobre los nuestros, debemos ver como Él, escuchar como Él, hablar como Él y actuar como Él.
“No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. Por la gracia que se me ha dado, les digo a todos ustedes: Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que Dios le haya dado. Pues así como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempeñan la misma función, también nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás. Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don de alguien es el de profecía, que lo use en proporción con su fe; si es el de prestar un servicio, que lo preste; si es el de enseñar, que enseñe; si es el de animar a otros, que los anime; si es el de socorrer a los necesitados, que dé con generosidad; si es el de dirigir, que dirija con esmero; si es el de mostrar compasión, que lo haga con alegría.” Romanos 12:2-8
Se supone que el Experto sea reflejado en nosotros, en cada área en que nos movamos debemos hacer que sea visible el Dios que para muchos aun permanece invisible. Debemos hacer que Su voz sea escuchada, que Él se haga relevante para los que nos rodean. Es a Él que debemos preguntar, solo Él conoce tu diseño, tu función y solo Él puede darte instrucciones claras para poder cumplirla. Esa necesidad que sientes de saber que debes hacer, que decisión debes tomar, es parte de tu naturaleza porque Dios te hizo para que dependieras de Él, es la fuente de vida, tu maestro, consejero, sanador, padre, amigo, el único capaz de poseer basta experiencia en todas las áreas y está accesible en todo lugar y en todo tiempo. Nos hizo a su imagen y semejanza para que de un Dios Creador hubiese una manifestación de creatividad a través de sus hijos para traer luz en medio de las tinieblas. Su Espíritu Santo nos guiará y traerá nuevas ideas, técnicas, métodos, soluciones en un plano dinámico para que Dios sea visto. Las estrategias que desea entregarnos son innovadoras para la hora que nos ha tocado vivir y los gigantes que nos han sido asignados a derrumbar.
“Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David.
He aquí que yo lo di por testigo a los pueblos, por jefe y por maestro a las naciones.
He aquí, llamarás a gente que no conociste, y gentes que no te conocieron correrán a ti, por causa de Jehová tu Dios, y del Santo de Israel que te ha honrado.” Isaías 55:3-5
Y aunque ante los ojos de algunos seas considerado un experto, lo que ven no es más que el reflejo del Verdadero Experto a través de tu vida. Y si eso es lo que tu vida refleja, tendrán que reconocer la verdadera fuente y anhelarla, saber que la necesitan para pasar de muerte a vida. Recordemos que ocupamos un lugar privilegiado como hijos del Verdadero Experto de todos los tiempos, pero que no se corrompa nuestro corazón.
“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.” Juan 15:5
Que sea Su gloria establecida como nunca antes en cada lugar donde hemos sido llamados a brillar como hijos del Verdadero Experto.
marzo 2016
_________________________________________________
https://www.youtube.com/watch?v=5a0PXlnRmB8
La industria de los expertos
El material educativo y los recursos son desarrollados por el equipo de Encuentro de Familia y su afiliada Visión Encuentro.
No se autoriza la reproducción para la venta de estos recursos.
Todos los Derechos reservados. ©2016 Encuentro de Familia