¿Cuál es el problema con el género?
Lcda. Ellyam V. Martínez González, CP.
La ideología de género o la perspectiva de género son una serie de proposiciones en torno a los aspectos sexuales, sociales y culturales de los seres humanos. Busca erradicar o, alterar la identidad del sexo biológico de los seres humanos por no ser, a su entender, tan importante o definitoria para la especie. Plantea, entre otras, que estas supuestas diferencias es lo que permite y perpetúa la violencia, la desigualdad y la inequidad. Implanta meras concepciones filosóficas en conceptos fundamentales verificables y observables del desarrollo humano con el fin de “revolucionar” la sexualidad y transformar el concepto de matrimonio, familia, hombre y mujer, entre otros; en fin es una ideología política.
Los proponentes y filósofos del género han trabajado para incorporar estas ideas en diversas áreas del quehacer social, cultural, académico y educativo entre otros. Tienen gran énfasis en enseñarle a los niños desde tiernas edades a rechazar el modelo binario, el cual demuestra que son solo dos sexos: hombre y mujer y su complementariedad. Busca promover la experimentación e identificarse con el sexo que prefieran, o con ambos a la misma vez, o con ninguno. Presenta que el sexo biológico no es importante y que no se relaciona con su identidad de niño o niña, que pueden tener diversos gustos e inclinaciones sexuales, que pueden utilizar hormonas para cambiar de sexo y aspirar eventualmente a una plena “reasignación sexual”, entre otros. La perspectiva de género, presenta y promueve un modelo diverso, género es múltiple y no está sujeto, ni se relaciona con lo biológico, es más bien una construcción subjetiva cambiante y fluctuante. La perspectiva de género busca relegar el desarrollo de los niños y de las niñas, de los hombres y de las mujeres a la imaginación. Dicen que así y solo así se podría vivir una sexualidad totalmente libre y sin cadenas a ningún constructo social y que esto erradicaría la violencia.
Animamos a los padres preocupados y que no creen en esta propuesta político-sexual a dar la batalla por la educación y la formación de sus hijos. Revise los currículos y materiales de la escuela, de haber material objetable visite la escuela y dialogue con el director escolar y los maestros en relación al asunto. Presente su objeción por medio de una carta, solicitando que eximan a su hijo de tales actividades y que provean algún acomodo razonable. Prepare y eduque a su hijo en temas culturales y sociales sensitivos; provea información, analícela y discútala con él. Eduque a su hijo para que de igual manera pueda hacer valer sus derechos protegidos en la constitución. Dele continuidad y seguimiento. La escuela debe educar y promover la información correcta y validada, a los padres les corresponde educar en valores y creencias. Le animamos a involucrarse en la vida de su hijo, a amarle, apoyarle y a estar presente en cada etapa de su desarrollo.
Lcda. Ellyam V. Martínez González, CP.
La ideología de género o la perspectiva de género son una serie de proposiciones en torno a los aspectos sexuales, sociales y culturales de los seres humanos. Busca erradicar o, alterar la identidad del sexo biológico de los seres humanos por no ser, a su entender, tan importante o definitoria para la especie. Plantea, entre otras, que estas supuestas diferencias es lo que permite y perpetúa la violencia, la desigualdad y la inequidad. Implanta meras concepciones filosóficas en conceptos fundamentales verificables y observables del desarrollo humano con el fin de “revolucionar” la sexualidad y transformar el concepto de matrimonio, familia, hombre y mujer, entre otros; en fin es una ideología política.
Los proponentes y filósofos del género han trabajado para incorporar estas ideas en diversas áreas del quehacer social, cultural, académico y educativo entre otros. Tienen gran énfasis en enseñarle a los niños desde tiernas edades a rechazar el modelo binario, el cual demuestra que son solo dos sexos: hombre y mujer y su complementariedad. Busca promover la experimentación e identificarse con el sexo que prefieran, o con ambos a la misma vez, o con ninguno. Presenta que el sexo biológico no es importante y que no se relaciona con su identidad de niño o niña, que pueden tener diversos gustos e inclinaciones sexuales, que pueden utilizar hormonas para cambiar de sexo y aspirar eventualmente a una plena “reasignación sexual”, entre otros. La perspectiva de género, presenta y promueve un modelo diverso, género es múltiple y no está sujeto, ni se relaciona con lo biológico, es más bien una construcción subjetiva cambiante y fluctuante. La perspectiva de género busca relegar el desarrollo de los niños y de las niñas, de los hombres y de las mujeres a la imaginación. Dicen que así y solo así se podría vivir una sexualidad totalmente libre y sin cadenas a ningún constructo social y que esto erradicaría la violencia.
Animamos a los padres preocupados y que no creen en esta propuesta político-sexual a dar la batalla por la educación y la formación de sus hijos. Revise los currículos y materiales de la escuela, de haber material objetable visite la escuela y dialogue con el director escolar y los maestros en relación al asunto. Presente su objeción por medio de una carta, solicitando que eximan a su hijo de tales actividades y que provean algún acomodo razonable. Prepare y eduque a su hijo en temas culturales y sociales sensitivos; provea información, analícela y discútala con él. Eduque a su hijo para que de igual manera pueda hacer valer sus derechos protegidos en la constitución. Dele continuidad y seguimiento. La escuela debe educar y promover la información correcta y validada, a los padres les corresponde educar en valores y creencias. Le animamos a involucrarse en la vida de su hijo, a amarle, apoyarle y a estar presente en cada etapa de su desarrollo.