
El Secretario de Educación acaba de informar que, por instrucciones del gobernador Alejandro García Padilla, se va a implantar la enseñanza de la perspectiva de género en las escuelas a partir de este mes de febrero. Probablemente, has escuchado algo acerca de qué es la perspectiva de género pero, nos ayudará mucho a entender la importancia de este asunto, el saber lo que la perspectiva de género NO es.
La perspectiva de género NO es una teoría psicológica. De hecho, las teorías clásicas de la psicología moderna contradicen uno de los postulados fundamentales de la perspectiva de género que establece que el ser hombre o mujer no es algo que esté vinculado al sexo biológico.
Cuando estudiamos teorías tan importantes en la psicología como lo son las teorías psicodinámica, biologista, del aprendizaje social y del desarrollo cognitivo encontramos que todas ellas describen el desarrollo psicosexual como un fenómeno que tiene una base indiscutible en la sexualidad biológica del individuo. Esta base biológica interactúa con otros factores a lo largo del proceso de desarrollo para formar nuestra identidad y comportamiento sexual.
La perspectiva de género es una ideología, NO es una teoría psicológica. Irónicamente, en las universidades que preparan a los profesionales de la conducta y de la salud mental se ha asimilado esta ideología ciegamente al punto de que, a pesar de las contradicciones que presenta, se enseña a los profesionales en formación como un hecho incuestionable. Sin embargo, en los exámenes y reválidas se preguntan las teorías clásicas y, más vale que las conozcan bien, si quieren aspirar a un grado académico.
La perspectiva de género es una ideología contraria a las teorías clásicas de la psicología y NO cuenta con evidencia científica que la sostenga. Es una ideología impositiva, exclusivista y dogmática porque, a pesar de que reconocen que son ˝una perspectiva”, no admiten otras perspectivas.
La perspectiva de género es un sistema de creencias intolerante que solo reconoce sus propios postulados como los únicos válidos y correctos. Además, la perspectiva de género promueve conductas y valores contrarios a los valores tradicionales de nuestra sociedad puertorriqueña y del cristianismo.
Ante esta realidad, la enseñanza de la perspectiva de género en las escuelas NO puede ser un proceso de aprendizaje lógico, reflexivo y racional sino un proceso de adoctrinamiento compulsorio. Semejante violación de derechos demanda nuestro más firme repudio.
Conviértete en un objetor por conciencia. No permitas que tus hijos sean adoctrinados en las escuelas.
Parte II
En el primer artículo vimos lo que la perspectiva de género NO es. Ahora veremos lo que NO tiene.
La perspectiva de género NO tiene validación científica. La ciencia investigativa establece que el primer método para estudiar un fenómeno nuevo es el método de investigación descriptiva. Este es un modo estructurado y sistemático que se utiliza para abordar un fenómeno acerca del cual aún se tiene poca o ninguna información. La investigación descriptiva, como su nombre lo dice, consiste en realizar observaciones del comportamiento natural y espontáneo del fenómeno que se desea investigar para describir cómo funciona, se desarrolla o actúa. Esto ayuda a proponer conclusiones tentativas o preliminares y a recomendar otras posibles investigaciones que permitan profundizar en el conocimiento del fenómeno en cuestión.
La perspectiva de género, como concepto, padece de un defecto que es inaceptable en la investigación descriptiva: las conclusiones son incongruentes con las observaciones. La observación nos muestra la sexualidad como un factor innato, que consta de solo dos variantes; hombre o mujer, y una relación entre los factores psicológicos y biológicos.
Dicho de otra manera, se observa un fenómeno (la sexualidad humana), esa observación nos lleva a describir solo dos categorías (masculino y femenino) y a encontrar una normativa psicológica en cada una de esas dos categorías. O sea, al observar el comportamiento masculino notamos unos factores psicológicos que están presentes en la mayoría de los varones y al observar el comportamiento femenino notamos unos factores psicológicos que están presentes en la mayoría de las mujeres.
Sin embargo, la perspectiva de género, desafiando todo método de investigación científica te dice que puedes nacer siendo hombre, mujer u otro y que tu psiquis puede ser seleccionada a voluntad sin que ella tenga ninguna relación con el sexo biológico con que naciste. Este salto conceptual es inadmisible en la ciencia. Tal vez dirás: bueno, pero la perspectiva de género no es ciencia, es ideología. Claro, el problema es que también desafía los preceptos fundamentales de la filosofía y el pensamiento lógico.
Lo peor del caso es que esta es la locura que el Gobernador ha ordenado que se enseñe a nuestros niños en las escuelas. Es hora de alzar la voz. No permitas que adoctrinen a tus hijos.
Parte III
Ya vimos lo que la perspectiva de género no es y no tiene. Veamos lo que NO hace.
La perspectiva de género ha logrado infiltrarse como una ideología obligatoria alrededor del mundo utilizando el argumento de que sus postulados tienen el efecto de reducir la violencia. Ellos prometen que la perspectiva de género va a reducir la violencia entre las parejas, entre los niños en las escuelas y en la sociedad en general. Sin embargo, la perspectiva de género no explica cómo es que eso ocurre. Piensa por un momento ¿cómo es que pensar que el sexo biológico no tiene nada que ver con el sexo psicológico reduce la violencia? ¿cómo la posibilidad de escoger de qué sexo quiero ser reduce la violencia? ¿cómo se reduce la violencia enseñando a los niños de kínder acerca de la masturbación y la homosexualidad?
Interesantemente, el Centro de Colaboraciones Solidarias, servicio de comunicación en defensa de derechos humanos, políticos y sociales fundado por la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, publicó en noviembre de 2011 unos datos que muestran que las mujeres en los países nórdicos sufren más violencia en las relaciones de pareja que las mujeres en otras partes del mundo.
Los países nórdicos fueron los primeros que implantaron la perspectiva de género en la educación y el gobierno para fines de la década de los 90. El artículo dice que “más de un 40% de las mujeres nórdicas han sido víctimas de la violencia por parte del algún hombre, a pesar de ser países que han trabajado bien las políticas de igualdad”. Eso que llaman “políticas de igualdad” no es otra cosa que la ideología de perspectiva de género. Después de casi 20 años implantando la perspectiva de género ¿no deberían tener reducción en la violencia de pareja en vez de aumento?
La perspectiva de género no cuenta con ninguna evidencia que le vincule con la reducción de la violencia en ninguna de las relaciones humanas. Lo único que podemos decir de esta ideología es que, muy probablemente, aumenta la violencia de pareja y pone en peligro a la mujer.
No permitas que tus hijos sean destruidos con la perspectiva de género en las escuelas.
EF
3-2-15